Después de semanas queriendo compartir con vosotros los resultados del estudio que he realizado sobre la importancia en la identificación y atención de niños con altas capacidades desde la etapa de Educación Infantil, por fin puedo publicar el análisis detallado de las más de 200 encuestas realizadas a familias con niños identificados (de forma privada u oficial).
Desglosaré el estudio en diferentes capítulos, para facilitar la lectura.
1.- El primer capítulo abarcará los aspectos familiares (edad, género, hermanos y familiares con ACI, etcétera).
2.- El segundo capítulo englobará los aspectos más relevantes sobre el proceso de evaluación y atención.
3.- El tercer capítulo incluirá aspectos relativos a conductas escolares, motivación, trastornos, terapias, alta sensibilidad y alta sensorialidad.
4.- El cuarto capítulo relatará la experiencia de las familias con hijos que han sido acelerados de curso.
5.- El quinto capítulo analiza cómo está siendo la Educación de sus hijos, y ofrece al final del mismo opiniones variadas que no han sido analizadas o preguntadas directamente en preguntas previas del cuestionario.
Esta primera parte ha analizado las encuestas recibidas por parte de las familias, y aunque no he incluido todas las variables en mi investigación, aún quedan datos interesantes para revisar que usaré para futuros proyectos de investigación.
La segunda parte de la investigación incluye el análisis de las encuestas a profesores así como entrevista a un profesional (psicólogo clínico) y a una asociación. Adelanto ya que la muestra de profesores no es muy elevada, pues han participado cinco veces menos que las familias. Para el blog, lo desglosaré en:
- Capítulo 6: Encuestas a profesores
- Capítulo 7: Entrevistas (directa e indirecta)
La tercera parte de la investigación pretende ser un resumen de conclusiones a las que he ido llegando a medida que se iba desarrollando el proyecto. Para acceder a este apartado a través del blog, correspondería a:
- Capítulo 8: Conclusiones
Y también me gustaría incluir una última parte (Miscelánea) en la que pretendo incluir análisis de identificaciones y cuadro evolutivo (lamentablemente aún no habían salido los datos de 2015/16 cuando terminé mi investigación, con lo que no he podido analizarlos y me consta que hay datos nuevos interesantes que afectan sobre todo a algunas comunidades autónomas), principales agentes de detección, obstáculos, acoso escolar, fracaso escolar, estrategias de intevención y bibliografía. Este apartado lo dividiré en varios capítulos:
- Capítulo 9: Índices de detección
- Capítulo 10: Principales agentes de detección y obstáculos en la identificación por parte del profesorado
- Capítulo11: Fracaso escolar, acoso escolar
- Capítulo 12: Estrategias de intervención
- Capítulo 13: Bibliografía
5.- El quinto capítulo analiza cómo está siendo la Educación de sus hijos, y ofrece al final del mismo opiniones variadas que no han sido analizadas o preguntadas directamente en preguntas previas del cuestionario.
Esta primera parte ha analizado las encuestas recibidas por parte de las familias, y aunque no he incluido todas las variables en mi investigación, aún quedan datos interesantes para revisar que usaré para futuros proyectos de investigación.
La segunda parte de la investigación incluye el análisis de las encuestas a profesores así como entrevista a un profesional (psicólogo clínico) y a una asociación. Adelanto ya que la muestra de profesores no es muy elevada, pues han participado cinco veces menos que las familias. Para el blog, lo desglosaré en:
- Capítulo 6: Encuestas a profesores
- Capítulo 7: Entrevistas (directa e indirecta)
La tercera parte de la investigación pretende ser un resumen de conclusiones a las que he ido llegando a medida que se iba desarrollando el proyecto. Para acceder a este apartado a través del blog, correspondería a:
- Capítulo 8: Conclusiones
Y también me gustaría incluir una última parte (Miscelánea) en la que pretendo incluir análisis de identificaciones y cuadro evolutivo (lamentablemente aún no habían salido los datos de 2015/16 cuando terminé mi investigación, con lo que no he podido analizarlos y me consta que hay datos nuevos interesantes que afectan sobre todo a algunas comunidades autónomas), principales agentes de detección, obstáculos, acoso escolar, fracaso escolar, estrategias de intevención y bibliografía. Este apartado lo dividiré en varios capítulos:
- Capítulo 9: Índices de detección
- Capítulo 10: Principales agentes de detección y obstáculos en la identificación por parte del profesorado
- Capítulo11: Fracaso escolar, acoso escolar
- Capítulo 12: Estrategias de intervención
- Capítulo 13: Bibliografía
Iré actualizando esta entrada para seguir detallando el desglose de capítulos, además de enlazar directamente a cada capítulo para una mejor visión de conjunto.
Muchísimas gracias por compartir tu investigación! Es muy interesante
ResponderEliminar