miércoles, 2 de agosto de 2017

Importancia de la detección y atención temprana (Capítulo 1)

1 Encuestas a familias

1.1 Datos familiares y del alumno

Se ha recogido una información muy completa de la cual solo se analizarán para el proyecto actual los datos más relevantes para la investigación. El resto de variables podrán ser analizadas en futuros proyectos.

En primer lugar se puede comprobar que la muestra es representativa teniendo en cuenta las dos variables esenciales del estudio: variable densidad de población y variable porcentaje de detección de ACI. 

Cuadro 1 Datos familiares, comparativa encuestas, población y detección ACI
 




Gráfico 1. Elaboración propia

 
Aquellas familias que tienen hermanos con ACI han rellenado la encuesta dos veces para considerar a cada hijo como caso único para validarlo estadísticamente como sujeto único.

El total de encuestas corresponde a un 68,1% de niños y a un 31,9% de niñas. Si se toma como referencia el porcentaje de alumnos identificados (2014) del 64,75% y el 35,25 %, respectivamente, se puede sostener que asimismo, los encuestados representan una muestra representativa. Debido a las características del perfil femenino, se puede comprobar que se corresponde con una menor identificación de niñas respecto de niños

Cuadro 2 Alumnado ACI por sexo




También la edad actual de los encuestados se asume como representativa pues el rango se sitúa desde los 4 años de edad hasta mayores de 18, siendo el porcentaje menor cuanta más edad tenga el niño, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico

Gráfico 2. Elaboración propia

De las 204 encuestas, 69 (33,8%) responden afirmativamente que tienen otros hermanos identificados con ACI, entendiéndose que solo los hermanos en edad de ser evaluados se han considerado como tales, lo que representa un porcentaje elevado de incidencia entre miembros de una misma familia, teniendo en cuenta que el 77,9 % de los encuestados son el primer descendiente o hijo único.  Según testimonio de las propias familias, cuando han evaluado a uno de sus hijos, lo han hecho con el resto de hermanos o lo harán en un futuro cuando tengan la edad idónea para ser detectados.


 
  Gráfico 3. Elaboración propia

Estos datos se ven fortalecidos por el elevado porcentaje de antecedentes familiares de los que se sospecha o han sido confirmados, siendo los progenitores los familiares más nombrados con antecedentes por parte de los encuestados. De hecho, el 65,20% del total de encuestados han descubierto a raíz de sus hijos que ellos mismos pueden tener o tienen alta capacidad. 


Enlace al resto de capítulos:

1.- El primer capítulo abarcará los aspectos familiares (edad, género, hermanos y familiares con ACI, etcétera).
2.- El segundo capítulo englobará los aspectos más relevantes sobre el proceso de evaluación y atención.
3.- El tercer capítulo incluirá aspectos relativos a conductas escolares, motivación, trastornos, terapias, alta sensibilidad y alta sensorialidad.
4.- El cuarto capítulo relatará la experiencia de las familias con hijos que han sido acelerados de curso.
5.- El quinto capítulo analiza cómo está siendo la Educación de sus hijos, y ofrece al final del mismo opiniones variadas que no han sido analizadas o preguntadas directamente en preguntas previas del cuestionario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario